El reto
Hace unos meses, un cliente veterano en su sector nos lanzó un reto sin rodeos: “tengo un proveedor con más de 200.000 productos y necesito una tienda que lo aguante todo”. Dicho así suena directo, pero la primera importación confirmó lo habitual en proyectos grandes: datos incompletos , atributos sin sentido , categorías duplicadas, imágenes a medias y ni un filtro decente para empezar a vender. Con un catálogo así, lo estándar no sirve. Hacía falta una plataforma con cabeza, pensada para crecer sin hundirse.
La solución
Decidimos montar el proyecto sobre ShopinCloud , una base preparada para catálogos enormes y con músculo para actualizaciones diarias. El trabajo se concentró en tres frentes muy claros:
- Poner orden en el catálogo : limpiar atributos, mapear categorías, eliminar duplicados y enriquecer imágenes y títulos con lógica de búsqueda.
- Cargas masivas, pero fiables : pipelines que procesan lotes con controles de calidad y reintentos automáticos. Sin cuellos de botella ni sustos.
- Experiencia de compra real : filtros que de verdad ayudan (marca, compatibilidad, disponibilidad, precio), búsquedas en milisegundos y páginas que responden rápido aunque haya miles de resultados.
Con esto, pasamos de un catálogo “indigerible” a un catálogo vendible , estable y ágil, listo para competir en un mercado duro.
Beneficio para el e-commerce
Cuando escalas con método, los resultados se notan:
- Velocidad real en búsquedas y navegación, incluso con miles de referencias en pantalla.
- Confianza : fotos claras, descripciones completas y disponibilidad precisa; menos abandonos por sorpresa.
- Operativa sin sobresaltos : altas y bajas diarias controladas, catálogo siempre fresco.
“ Lo más duro fue limpiar el archivo del proveedor; parecía un Tetris de datos interminable ”, recuerda Aarón. Ahí estuvo el giro: en cuanto ordenas, las ventas empiezan a fluir.
5 lecciones clave al montar tiendas con catálogo masivo
- Empieza por los datos : sin normalización, ninguna plataforma salva el proyecto.
- No todo encaja : las soluciones prefabricadas se ahogan con cientos de miles de productos.
- Cargas masivas o nada : no es solo mostrar, es cómo importas, validas y actualizas.
- UX con intención : los filtros deben responder a cómo compra la gente, no a cómo viene el Excel.
- Rendimiento sostenible : índices, cachés y colas bien pensadas; cada milisegundo pesa.