Qué datos debemos tener en cuenta en la sincronización:
En este tipo de sincronizaciones los datos más importantes a tener en cuenta son casi siempre los mismos:- Catálogo de productos
- Libreta de clientes con sus direcciones y otros datos
- Pedidos
- Tarifas
El Ecommerce debe:
- Actualizar los productos que consume directamente desde el ERP.
- No mostrar productos nuevos si la ficha de producto y resto de datos asociados directamente con la venta al público están completados. Por lo tanto en la actualización de productos deberán marcarse como desactivados con fecha de creación aquellos que sí están en el ERP pero que todavía no estaban en el Ecommerce.
- Lo mismo para las categorías.
- Extraer tarifas del ERP. Precios por clientes, por grupos, por categorías de productos, por ofertas, etc...
- Actualizar base de datos de clientes.
- Actualizar Stock.
El ERP debe:
- Actualizar pedido que se genera en la tienda online
- Dar de alta clientes que se registran en la tienda online.
- Actualizar Stock.
Dos opciones clave:
Para hacer esta sincronización es necesario contar con una de estas dos opciones:- Disponer de una tabla intermedia que relacione el identificador de producto del ERP con el identificador de producto del Ecommerce.
- O jugar con el SKU (Stock Keeping Unit) - Unidad de mantenimiento de inventario. Simplemente llamado identificador de REFERENCIA.